Ir al contenido principal

Contouring - Baking - Strobing

menudas palabrejas, ¿no?

Os acordais de este video????

https://youtu.be/tO4gEBIR0xI


Hace unos dias coincidiendo con agosto y con que Madrid está mucho más vacío de lo normal, me invitaron a un “taller de maquillaje”, como ellas lo llaman, en Nars de El Corte Inglés. Elegí “como dejar una piel perfecta”.

La maquilladora, (y aquí me vais a perdonar y voy a hacer un inciso para decirle a Eva que me tocó una encantadora y que no me preguntaba cómo hacer su trabajo), utilizó la técnica del contouring y además de explicarme cómo hacerla me comentaba lo de moda que estaba.

El contouring 

Pues no deja de ser un truquito de toda la vida de los maquilladores para alargar la cara cuando la tienes redonda, redondearla cuando la tienes alargada, estrechar o ensanchar nariz, subir o bajar pómulos, … a base de "sombra aquí y sombra allá". 

A estos truquitos le pones un nombre chic, eliges a una famosa como precursora y ahí tienes una tendencia.


Total que yo creía que estaba súper actualizada y resulta que el contouring ya casi está desbancado, que el mundobeauty se ha inventado dos nuevos nombres:

El baking

Cuidado si buscáis en la red, porque como seguro conocen en http://conaromadevainilla.blogspot.com.es baking es hornear en inglés pero aquí lo que se hornea es la cara. 

Esperad, esperad, no metáis la cara en el horno!!!!!

Lo que hay que hacer es en mitad del maquillaje parar entre 10 y 30 minutos (¡¡¡buf si yo que me maquillo en cinco!!!)

Tras la base y el corrector, aplicáis una capa generosa de polvos traslúcidos ligeros en la zona del contorno de los ojos y en todas aquellas zonas del rostro en las que queramos difuminar arrugas y poros abiertos (sobre todo barbilla, pómulos, frente y puente de la nariz). Esa capa debe dejarse actuar entre 10 y 30 minutos antes de continuar. ¿Para qué? Para que se funda con el calor de la piel y se difuminen y rellenen pequeñas imperfecciones. Se difumina con una brocha para integrar los polvos en el resto del look.



El strobing

Consiste en lograr una piel luminosa a base de iluminador en puntos clave del rostro, se busca crear dimensión, resaltar tus facciones solo con puntos de luz.

Preparar la piel con base y corrector de ojeras y aplicar después iluminador en la parte alta del pómulo, en el lagrimal, en el hueso de la ceja, en el nacimiento de la nariz, en la punta de la nariz, en el arco de cupido y en la barbilla. ¿El resultado? El rostro súper luminoso y brillante. 

Hay que tener en cuenta otros trucos para sacarle el máximo partido. Iluminar también la parte superior del labio para agrandar la distancia entre nariz y labio, iluminar encima de la ceja, debajo de la ceja y alrededor de la ceja pero nunca justo en la ojera porque si no puedes acentuarla, consiguiendo el efecto contrario y si tienes el rostro redondo y vas a poner en práctica el strobing, añade un punto extra de luz en frente, nariz y mentón.




¿¿¿¿ME VAIS A DECIR QUE NO UTILIZAS ESTAS TÉCNICAS????





Comentarios

Entradas populares de este blog

Pelo Fino????

Pelo de rata?? Pelo delicado?? Ayyyyyyy qué envidia eh, esos pelazos impresionantes que tienen algun@s. Laura, Silvia, Elena, Paqui, Liliana, Inés, ... ¿¿¿sabéis la envidia que levantáis??? Yo no, no soy de éstas y ya no es que no tenga melenón es que lo tengo súper delicado, ¿estrés, nervios, mala alimentación, defensas bajas, ...? todo me ataca a la cabeza, bueno, al pelo que la protege mejor dicho. Y lo peor con diferencia, ¡¡¡los cambios de estación!!! Y que se dejen de rollos, que yo ¡ ¡¡estoy cañón!!! , por deeeentroooo quiero decir, vamos que me hago análisis y todo está en perfecto orden de revista, pero el pelo empieza a caerse y a caerse y no hay quién lo pare y empieza a verse pobre, chuchurrío, triste es la palabra. Y es que creo, que esto es simplemente cuestión de genética. Eso sí me lo cuido MUCHÍSIMO y he probado MIL COSAS y gracias a eso la cosa no es un drama. El año pasado me hice un tratamiento en IML y quería contaros cómo fue porque seguro q...

Liga Anti-Pinkies

Una cosa más por la que el invierno es bueno, te pones los calcetines, los leotardos o las medias. Ya se lo que estáis pensando. ¿Las medias? ¡¡¡Pero si son un coñazo!!! Se caen, se enroscan en la cintura, se rompen sólo con mirarlas.... Pero qué queréis que os diga ... ¡¡¡sustituyen a los horrorosos pinkies!!! Porque mira que no hay cosa más fea, anti estética, anti lívido, y anti todo.  ¿De donde habrán salido, quien los habrá inventado y porqué ese nombre que no sabemos ni escribir?   ¡¡¡Si no los he encontrado ni en el Wikipedia!!! En inglés "dedo pequeño".  Más cómodos todavía .... No sabía que los hombres también los usaban, hasta este verano que mi cuñado sacó el pie de su zapato con una funda blanca. Cuál fue mi cara de asombro, ¿pero qué llevas ahí puesto? Agggggg. Ya te contesto yo. NO, NO Y NO Que si, que yo lo entiendo, que tendrán una función pero vamos que son feos de narices.  Y eso que la moda está ahí para intentar ...

La Menstruación

Es que no se ni por dónde empezar con este tema. El otro día leí este artículo y todavía estoy en shock. Os adjunto el link y os pongo la mayor parte del texto por si no está activo cuando vayáis a leerlo. No, la menstruación no es un tabú BEATRIZ ALMANSA http://www.elmundo.es/yodona/2015/08/14/55cc85b9ca474186568b4584.html ... Y es que las campañas reivindicativas en las redes sociales se han convertido ya en un clásico solidario. El último ejemplo es la que se ha alzado para desestigmatizar un tabú que afecta en este caso a las mujeres, la menstruación. Hace unos meses, las redes se llenaron de fotos de usuarios posando con tampones acompañadas del hashtag #JustATampon; su objetivo era que hombres y mujeres hablen con naturalidad de un tema que aún hoy es considerado un tabú. Esta campaña, lanzada por Plan UK, tenía algo más de fondo, y era la intención de concienciar sobre la necesidad de donaciones para ayudar a las niñas de Uganda que no tienen acceso a c...